Cómo escribir un buen post SEO

Queremos empezar el artículo con un dato curioso acerca del mundo del Blogging, y es que según estudios se publican alrededor de 1.4 millones de post diarios en todo el mundo ¿Es una cantidad abrumadora verdad?

Esto nos deja en una situación un tanto complicada si lo que queremos es diferenciarnos de los demás y que nuestro contenido le llegue al mayor número de personas posible ya que para competir con la enorme cantidad de bloggers que hay en la red no bastará solo con que nuestros contenidos sean interesantes para nuestros lectores. Ahora debemos ir un paso más allá.

Es aquí donde tenemos que unir un contenido de calidad, que sea interesante para el lector, con una correcta optimización de nuestros artículos para estar en las primeras posiciones del ranking de Google y lograr de esta forma mayor tráfico y por lo tanto mayores posibilidades de hacer de nuestro blog un blog de éxito.

En esta guía aprenderás cómo escribir un buen post SEO con las claves que te vamos a dar a continuación, pero no olvides que una parte fundamental para lograr el éxito consiste en la calidad del contenido de tus artículos.

 

Palabra clave del Artículo

El primer paso antes de ponernos a escribir nuestro artículo SEO es la elección de la palabra clave con la que se identifica el tema principal del post. Aquí tendrás que hacer un pequeño trabajo de investigación sobre como buscan los usuarios en Google la información relacionada con el tema del que hablarás.

Para ello puedes ayudarte buscando en el blog de tus competidores más fuertes para ver si han redactado algún artículo de la misma temática que la tuya y fijarte en el título del post. Busca otros blogs que hablen sobre la misma temática y haz una comparación de los títulos, esto te ayudará a identificar por qué palabra clave están tratando de posicionar.

Además existen herramientas gratuitas con las que podrás sacar ideas de palabras clave como Übersuggest, cuyo funcionamiento es extremadamente sencillo. Esta herramienta nos dará ideas de palabras clave tan sólo introduciendo una palabra relacionada con el tema del que deseas hablar.

Por último y para cerciorarnos de que estamos escogiendo la palabra clave adecuada deberemos ir al Planificador de palabras clave de Google Adwords para medir el volumen de búsquedas de esta y ver si sería interesante utilizarla o no.

 

Diferénciate del resto con un título llamativo

Un título interesante y llamativo en nuestros artículos puede ser la diferencia entre el éxito o el fracaso, entre que un lector siga leyendo nuestro artículo o cierre la pestaña del navegador ipso facto.

Para escoger el título ideal para nuestro artículo debemos tener en cuenta varios factores que a continuación vamos a explicarte:

La palabra clave en el título: Lo primero que debe contener un buen título es la palabra clave que hemos escogido anteriormente y si es al principio del título mucho mejor.

Esto tiene varios motivos:

  1. El lector debe saber de qué trata el artículo con tan solo leer el título del mismo por lo que si hemos hecho un buen trabajo de investigación con la palabra clave lo sabrá.
  2. Cuando alguien busque la palabra clave relacionada con nuestra temática en Google nuestro resultado llamará más la atención al ponerse esta en negrita.
  3. Cuanto antes figure la palabra clave en el título tendremos mayores posibilidades de aparecer en puestos superiores del ranking de Google con respecto a otros competidores que la ubiquen más tarde.

Un título llamativo y diferente: El título de un artículo es como una carta de presentación sobre lo que va a encontrar el lector dentro del mismo, por lo que deberás hacerlo lo más llamativo posible (Por supuesto dentro de unos límites) para diferenciarte del resto y conseguir de esta forma que el lector en cuestión haga clic en tu artículo antes que en el de tus competidores.

Ni muy largo ni muy corto: Un factor con el que tenemos que jugar es con la extensión del título ya que Google  solo muestra de 50 a 70 caracteres en los resultados de búsqueda. Si nos excedemos de esa cantidad nuestro título se cortará y posiblemente perderá la esencia. En cambio, si el título es excesivamente corto será un título pobre y poco llamativo.

La clave está en encontrar un título que identifique de la mejor forma la temática de nuestro artículo pero que a su vez cumpla con los requisitos que Google exige.

 

La forma correcta de redactar un post SEO

El contenido debemos cuidarlo con esmero ya que es el pilar fundamental de nuestro artículo. Como seguro has leído en miles de páginas el contenido es el rey, esto es cierto ya que un contenido de calidad hará que el lector se interese por el artículo en cuestión y siga leyéndolo o, lo que es mejor aun, compartiéndolo.

Para lograr que nuestro contenido sea interesante hay una regla primordial que debemos seguir a raja tabla y es que escribamos para personas, la parte de optimización para los robots de Google se debe hacer después. Antiguamente los SEOs tan solo tenían que incluir una y otra vez la palabra clave por la que se quería posicionar en el contenido del artículo y por arte de magia este ascendía a los primeros puestos de Google.

Esto se acabó, ahora lo que prima es la naturalidad en la redacción de contenidos. Por supuesto que la palabra clave debe aparecer a lo largo del contenido pero siempre y cuando aparezca de forma natural y de diferentes formas como puede ser utilizando sinónimos.

Un consejo que te damos es que antes de redactar un artículo sobre una temática de la que ya ha hablado alguno de tus competidores es que leas un par de veces su artículo y sobre todo los comentarios de sus lectores, de esta forma podrás averiguar de qué carece ese artículo y qué es lo que demanda la gente. Una vez lo tengas claro solo tendrás que redactar un artículo incluyendo toda esa información de la que carecía tu competidor.

Bien, ya hemos redactado un artículo interesante con el que nos ganaremos a nuestros lectores pero… ahora falta ganarnos a Google!

Una vez tengamos el contenido perfectamente redactado y sin faltas de ortografía (Los ojos de tus lectores lo agradecerán) pasamos a la optimización SEO del post incluyendo elementos básicos para que el motor de búsqueda sepa mejor de qué trata nuestro post y de esta forma nos pueda premiar con una subida en las SERPs.

Uso de títulos H1, H2 y H3: Un artículo siempre o casi siempre contiene diferentes apartados donde se habla de diferentes aspectos relacionados con el tema principal. Para que nuestro texto tenga coherencia estos apartados deben tener un título para ayudar a identificarlos y estos títulos ir ordenados según la importancia de los mismos. Es decir, el título del post debe ser obligatoriamente un H1 ya que es el título de mayor importancia del artículo, los títulos de los apartados de los que se componga el post deberán ser H2 ya que se encuentran en un nivel inferior. Si estos apartados contaran con sub-apartados sus títulos serían H3. No suele ser necesario el uso de títulos inferiores con H4, H5 o H6.

El uso de imágenes: Es recomendable incluir alguna que otra imagen en los artículos, pero no es solo eso, a continuación te indicamos que factores debes cuidar en las imágenes que insertes en tus publicaciones:

  1. Nombre del archivo: Principalmente tiene que describir lo que aparece en la imagen, y si podemos incluirle la palabra clave de una forma natural mejor que mejor.
  2. Tamaño en Kb de la imagen: Procura siempre incluir imágenes optimizadas para web que pesen lo menos posible. La velocidad web es un factor muy importante a la hora de una buena optimización SEO.
  3. Atributos Alt y Title: En cada imagen deben figurar estos atributos siendo Alt el texto que aparecerá en la web en caso de que no se pueda cargar la imagen y Title la información que aparecerá cuando un lector ponga el cursor encima de la imagen. Esto ayudará a Google a identificar su contenido.

 

La guinda del pastel

La Meta-Descripción del artículo: Esta es la descripción que puedes ver en los resultados de búsqueda. Esta descripción es más importante de lo que piensas ya que una buena descripción atraerá a un mayor público que otra menos llamativa. Un ejemplo de buena descripción podría ser: Aprende cómo escribir un buen post SEO y posiciónate por encima de tus competidores con esta guía. Otro consejo que te damos es que intentes que la palabra clave figure en la meta-descripción ya que cuando en los resultados de búsqueda aparezca tu página esta palabra estará en negrita y llamará más la atención al igual que pasa con el título del post.

URL del post: Un blog mínimamente optimizado para SEO es aquel cuyas URL son amigables, por lo que vamos a dar por hecho que tu blog ya cuenta con esto, pero aun así la URL de los post no pueden ser cualquier cosa. La URL del post debe ser limpia y descriptiva sobre el contenido de la publicación. Trata de evitar preposiciones, conjunciones u otras palabras que no sean necesarias.

Fragmentos enriquecidos: No todo en Google es lograr las primeras posiciones, también tenemos que intentar que nuestro resultado de búsqueda sea lo más atractivo posible porque habrá ocasiones en las que la página de un competidor esté siempre posicionada por encima nuestra, ya sea por una mejor estrategia de Linkbuilding, antigüedad de la página o cualquier otro factor. Para conseguir robar el mayor número de clics al resto podemos integrar en nuestros post los llamados Fragmentos enriquecidos, como por ejemplo las estrellas de valoración.

Estrellas de los Fragmentos Enriquecidos

Si eres usuario de WordPress podrás integrarlas en tus post con un estupendo plugin llamado All In One Schema.org Rich Snippets con el que después de una corta configuración podrás hacer que se muestren en las SERPs de Google.

Nuestra Conclusión

Las claves de cómo escribir un buen post SEO son la naturalidad y la coherencia ya que en realidad escribimos para personas y no para robots. Son tus lectores quienes leerán tu contenido al fin y al cabo, al igual que te seguirán si este es bueno o incluso lo compartirán pudiendo lograr que tus contenidos se conviertan en virales.

Debes cuidar los aspectos técnicos de tus post ya que sería un error olvidarnos de que existen motores de búsqueda que nos pueden aportar tráfico, pero donde más tienes que esforzarte es en la calidad de tu contenido.

¿Qué te ha parecido el post? Comentanoslo y compártelo en tus redes sociales ;)